Viajes

Consejos para viajar solo siendo estudiante

Todos hemos vivido o estamos viviendo esa etapa de nuestra vida en la que sólo hay una cosa que tenemos bien clara: «Quiero viajar por el mundo pero no sé por dónde empezar«. Y es que planear un viaje no suele ser algo fácil y menos aún para estudiantes, ya que en ocasiones es totalmente imposible ponerse de acuerdo con tus amigos para cuadrar fechas, presupuesto, destino, etc. Pero… ¿qué opinas de vivir una experiencia como esta sin más compañía que tú mismo y las personas que conozcas por el camino? Estamos seguros de que puede ser una experiencia vital muy intensa e introspectiva, pero sí que debes tener claras ciertas cosas antes de marcharte a la aventura. Por eso mismo, venimos a dejarte por aquí una serie de consejos para viajar solo siendo estudiante

Piensa bien tu destino

Es importante que elijas un lugar adecuado para hacer tu primer viaje solo. Hay ciertos países y culturas que son muy invasivas con el extranjero y no creo que quieras tener problemas sin tener nadie con quién pasarlos. Busca países con una cultura similar a la tuya o con una calidad de vida similar a lo que estás acostumbrado. ¡Tendrás mucho tiempo para viajar, y más aún si lo haces sólo! No tengas prisa por descubrir el rincón más recóndito del mundo en tu primer viaje. 

Eso sí, si eres de los aventureros que no le importa viajar sólo y conocer a fondo la cultura del país al que vayas, sea cual sea, siempre puedes optar por elegir el destino más económico que encuentres en las webs de comparación de vuelos como SkyScanner. ¡Esto sí que es una aventura completa desde el principio! ¡Sólo para los más atrevidos!

¿Dónde dormirás?

Si vas sin límite presupuestario (no es lo típico), siempre puedes optar por un hotel y tener todo tipo de servicio durante tu estancia, pero… ¡ese no es realmente el espíritu aventurero! Echa un vistazo en webs como Booking o Airbnb donde podrás encontrar apartamentos e incluso camas en habitaciones compartidas donde quedarte a dormir a precio de ganga. Además, yendo a un hostal siempre puedes conocer gente nueva con los que unirte durante el viaje y conocer nuevas culturas. La vida te sorprende cuando menos te lo esperas. 

Presupuesto

Cuando te prepares para viajar, coloca toda tu ropa y todo tu dinero. Entonces coge la mitad de la ropa y el doble del dinero«. Esta frase representa muy bien algo que, desafortunadamente, es cierto. Siempre puedes fijarte un límite máximo de dinero que gastar pero es imposible calcular los imprevistos. Debes tener muy claro que es posible que gastes más dinero del que te hubiera gustado en un inicio pero mejor eso que quedarse corto a mitad viaje y no perderte ciertas actividades o no poder continuar con la aventura. No se viven experiencias así todos los días y es algo de lo que te acordarás para siempre. Sabemos lo que duele cuando te rascan el bolsillo, pero en ocasiones especiales como esta, el dinero que te termines gastando acabará valiendo la pena seguro. 

Adiós zona de confort

Tienes que tener algo muy claro, la primera toma de contacto con esta nueva aventura será difícil, pero tienes que conseguir salir de tu zona de confort y merecerá totalmente la pena. ¡Con vergüenza no se almuerza! Y en este viaje no tendrás a nadie que te solucione los problemas así que tienes que dejar el miedo y los prejuicios atrás y hacer todo lo posible por conocer a fondo la cultura del país que visites.

Nuestro horizonte suele ser muy pequeño ya que, de normal, no va más allá de nuestros actos rutinarios. Estos cambios radicales en tu día a día serán los que te ayudarán a conocerte mucho mejor a ti mismo y a sentirte realmente afortunado de todo lo que tienes. 

Sensibilidad cultural

El alcance de esto dependerá mucho del lugar y la situación, pero lo más importante al llegar a un nuevo lugar o conocer nuevas caras es el respeto. Haz una pequeña investigación previa sobre los detalles y curiosidades básicas del país; agradecerán que el turista se interese por su cultura. A partir de ahí, intenta actuar de acorde a esta, o al menos respetarla, si quieres tener una buena experiencia con la población local.

Disfruta de lo improvisado

A lo largo del viaje irán surgiendo nuevas aventuras o planes que hacer que no tendrán ni pies ni cabeza. A veces, de primera mano, somos reticentes a ciertas locuras improvisadas que surgen a lo largo de la experiencia. Si bien es cierto que hay que tener algo de cabeza y saber decir que no a ciertas cosas, ¡deja el miedo atrás! Los planes imprevistos son los más divertidos al final. Si vas tú sólo es para gozar de más libertad que nunca. ¡Eres tú quien elige tus planes sin depender de nadie! Salir de tu zona de confort te ayudará a dar un paso más hacia tus metas. Déjate llevar y no te estreses por lo desconocido, ¡quizá acabe pasando algo mil veces mejor de lo que esperabas!

Y ahora es tu momento de ver cuál es tu presupuesto, elegir un destino y unas fechas, y empezar a prepararte mentalmente para tu primer viaje solo. ¡Todo saldrá bien y empezarás a hacerlo cada año!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *